miércoles, 31 de agosto de 2011

ALDEA GLOBAL DE MARSHALL MCLUHAN

McLuhan se centró en estudiar sobretodo el papel que la televisión tuvo en el siglo pasado, ya que se convirtió en el medio tecnológico más utilizado en la población, él habló acerca de sus repercusiones y como ésta representaba cierto peligro para la formación de conciencia en la población y cómo en cambio la televisión y las tecnologías eran en realidad una extensión de alguna parte del hombre, idea que explicaré más adelante.
TAMBIEN podemos decir que otro paso fue la enorme influencia que Internet la cual ha tenido, el surgimiento de comunidades virtuales como hI5, Facebook, MySpace, las cuales agrupan a una parte importante de la población, especialmente joven, lo cual implica que esas  generaciones en un futuro, al crecer, estarán en un mundo totalmente tecnológico y sobretodo, estarán familiarizados con este modo de vida. Además, en estas comunidades, pueden existir grupos de acuerdo a los gustos e intereses de las personas y que de cierta manera se van haciendo más grandes sin importar el país de origen.

La influencia que las tecnologías tienen en la vida del hombre lleva consigo un sinnúmero de efectos, ya que con su evolución, el hombre está sometido a un constante cambio de paradigmas, mismos que tal vez no fueron descritos en La Aldea Global, pero que sí fueron mencionados desde el momento en que McLuhan explica que la tétrada es una forma de prevención a la sociedad humana sobre el futuro de las tecnologías.
Otro punto importante a destacar en la obra de McLuhan es que plantea que la innovación, como había mencionado previamente, se vuelve parte del ser humano una vez que ésta ha sido adaptada al modo de vida de las personas; sin embargo, esto obliga  que el ser humano a poner más atención a unas cosas que otras, por ejemplo, cuando el ser humano se encuentra ante una imagen proporcionada por la televisión, prefiere ésta a un símbolo matemático.
 mc luhan se basa mas que todo como progreso ..tambien como fue dandose en varios lugares

CLASES DE PERIODISMO

Por quémóvil

Para dar una noticia ya no necesitas una computadora. Basta un teléfono. Eso no es el futuro. Ocurre ahora mismo. Hemos creado este espacio para informar sobre la tecnología móvil al alcance de los periodistas, gadgets que nos pueden ser útiles, prácticas periodísticas que debemos analizar para quizás llevarlas a nuestro medio, aplicaciones que podemos aprovechar, investigaciones y más, mucho más.

 ANTE TODO: LA REDES MOVILES SON DE VITAL INPORANCIA PARA NUESTROS PERIODISTAS ACTUALES YA QUE , NOS AYUDAN MUCHO PARA PODER ESTAR INFORMADOS .CON PRECICION, TAMBIEN LA RAPIDEZ QUE PUEDEN LLEGAR A TENER SI SE LOS UTILIZA DE FORMA ADECUADA 

CLASES DE PERIODISMO

Por quémóvil

Para dar una noticia ya no necesitas una computadora. Basta un teléfono. Eso no es el futuro. Ocurre ahora mismo. Hemos creado este espacio para informar sobre la tecnología móvil al alcance de los periodistas, gadgets que nos pueden ser útiles, prácticas periodísticas que debemos analizar para quizás llevarlas a nuestro medio, aplicaciones que podemos aprovechar, investigaciones y más, mucho más.

martes, 30 de agosto de 2011

Cómo una pequeña heladería consiguió 300 mil seguidores en Twitter

La heladería Humphry Slocombe está ubicada en San Francisco y es conocida por sus sabores fuera de lo común. Sin embargo, a pesar de ser una empresa pequeña, ha conseguido más de 300 mil seguidores en Twitter. ¿Cómo lo hizo? FlowTown examina algunas razones.
-Localización. Humphry Slocombe queda en San Francisco, una ciudad conocida por su vibrante cultura culinaria. Pero hay algo más: la población tiene una importante presencia en línea. Al mantener contacto -tanto físico como virtual- con la comunidad, la heladería ha ganado mucha exposición.
-Diferenciación. Hay muchas heladerías gourmet en San Francisco, pero Humphry Slocombe es disinta a ellas. Está lejos de ser una heladería para niños y más cerca a un espacio para adultos donde se ofrecen más de 100 sabores, algunos de ellos únicos y exóticos. Es decir, es una buena empresa que innova y se distingue de las demás. Esto ayuda mucho cuando se apuesta por afianzar la marca digital.
- Estilo. Humphry Slocombe es una marca divertida, peculiar y subversiva. Y esto también se expresa en sus redes sociales. Estos tweets irreverentes captan la atención de los usuarios y mantienen la imagen que tienen de la marca.
-Participación directa. Además de tener la ventaja de un público cautivo, Humphry Slocombe hace un gran trabajo interactuando con su comunidad. La heladería solo sirve un menú al día, así que publican fotos del mismo en sus redes sociales. Además, han retomado sabores debido a las peticiones de los usuarios de Twitter.
Un ejemplo de cómo, a pesar de ser una empresa pequeña, se puede tener una gran presencia online a partir de la identificación de la marca y la interacción con los usuarios.

LA CULTURA DE LOS MEDIA Y LAS NARRATIVAS DE CONVERGENCIA COMO BASES DE LA MODERNIDAD LATINOAMERICANA



Sebastião Guilherme Albano da Costa
La modernidad como sistema de civilización y de cultura supone consensos cognitivos para su manutención. En este ejercicio se trata de describir cómo los medios de comunicación promovieron la formación de esos consensos y se volvieron ellos mismos importantes vínculos para la interpretación y la producción de sentido.

COMUNICACIÓN Y PODER. “La Tiranía de la Comunicación” de Ignacio Ramonet


Alejandro Alvarez Novell
La presente reseña del texto “La Tiranía de la Comunicación” de Ignacio Ramonet, busca -pasado ya 10 años de su primera edición- hacer una revisión de sus principales aportaciones, la importancia de los conceptos y enunciados que contiene y su vigencia actual. Editado en 1998, es una de las obras más conocidas y que más ha circulado de Ramonet.